/photos/169/169022097/c6cfd324427043c195fe723be5eeb34f.jpg)
Publicado: 20 de Mayo de 2015
HISTORIA
Al lado de los profesionales desde hace más de 100 años
En 1903 nace el primer vehículo comercial Fiat: el 24 Horse Power. Desde entonces nuestra historia ha recorrido más de un siglo, brindando modelos cada día más diversificados, realizados para responder a las necesidades de cada época. Un viaje que merece la pena volver a recorrer, de década en década, descubriendo la creación y el crecimiento de la marca, a través de la evolución y el éxito creciente de nuestros vehículos.
1901 - 1910
1901: en la exposición de Milán la recién creada Fábrica Italiana Automobili Torino expone dos ómnibus y un singular remolque para los bomberos. Se abre así el camino de lo que tan solo dos años después, fue el primer camión Fiat: el 24HP.
1903: la producción de vehículos comerciales ligeros tuvo inicio con el 24 Horse Power, cuyo nombre derivaba de la potencia de su propulsor, medida en caballos de vapor. De dimensiones reducidas - similares a las de los vehículos actuales - pero con un uso y una capacidad de auténtico camión, el 24HP contaba con una plataforma de madera tratada que podía cargar hasta 4000 kg de mercancías.
Dada la naturaleza, por aquella época revolucionaria, del 24HP fue necesario proceder a experimentar a través de la fabricación de tres prototipos. Las pruebas se sucedieron y el 24HP las superaba todas, tanto que incluso las Fuerzas Armadas se interesaron por el nuevo vehículo.
1906: el 24HP se produce a pequeña escala, pero su sucesor, el "camión automóvil" 18-24HPdel que se produjeron muchas unidades, logra un gran éxito.
1911 - 1920
1911–1915: comienza la producción de los primeros "auténticos vehículos comerciales". El desarrollo productivo se vio condicionado por las necesidades de la primera guerra mundial y, en este periodo, la exportación se convirtió en una partida muy importante en el volumen de ventas de la Casa de Turín. Los ejércitos fueron los principales clientes de Fiat, que aseguraba el suministro de vehículos comerciales ligeros a los Ministerios de la Guerra de Francia, Rusia, Grecia y Gran Bretaña.
1911: nace el 1F (donde la F indica “furgón”), el primer vehículo con carrocería de furgoneta. Con una cilindrada de 1846 cm3 y una capacidad de carga de 500 kg, este ágil vehículo, derivado del chasis del vehículo TIPO 1, era ideal para el transporte de corto recorrido. Y por esta razón Correos de Gran Bretaña adquirió algunas unidades.
En el mismo año: también aparece el más robusto 2F. Derivado del TIPO 2 de 1910, tenía una cilindrada de 2813 cm3, una potencia aproximada de 20 CV y una capacidad de carga de 1000 kg. En su versión camión con caja de lona se presentaba como camioneta militar y fue muy utilizado para transportar tropas y materiales. Con esta configuración también entró a formar parte de la Royal Navy, la Marina Real Británica.
1921 - 1930
1922: tras la crisis económica de 1921, fueron varios elementos los que contribuyeron a la recuperación del sector, como la reordenación de la normativa sobre circulación (reducción del impuesto de circulación y asignación de un número de matrícula para cada provincia) y el comienzo de las obras, en marzo de 1923, de la Milán-Lagos, la primera arteria con un carril exclusivo para vehículos de transporte de mercancías.
1925: a la luz de los cambios que se estaban fraguando, Fiat decide invertir más en la producción de vehículos de transporte, ampliando su gama y diferenciando la oferta en términos de capacidad de carga, volumetría y motorizaciones. Precisamente, durante este periodo, es cuando se establece la definición de "vehículo comercial ligero". Los diferentes camiones ligeros como el 502F, el 503F, el 505F, el 507F y el 509F fueron la respuesta a una demanda creciente de vehículos especializados para necesidades concretas de trabajo y de transporte (incluidas destinos especiales como ambulancias, vehículos para bomberos o correos, etc.).
1928: Fiat se vuelca aún más en acelerar el crecimiento del transporte por carretera y soporta el proyecto de la Turín-Milán, la arteria que habría de conectar las dos áreas productivas más importantes de Italia. Asimismo, se constituye SAVA (Società Anonima Vendita Autoveicoli ) que promovió facilidades de compra, favoreciendo, de ese modo, la comercialización de los vehículos.
1931 - 1940Fiat se une a otras marcas turinesas especializadas en la producción de vehículos para optimizar los costes de producción y abrir el camino a un futuro prometedor.
1932: nace el Balilla Van, el pequeño camión 508. Ligero, manejable y fácil de conducir, "el pigmeo" – así era conocido el nuevo vehículo – representa la adaptación para el transporte de mercancías del célebre vehículo: confort, consumos reducidos, 75 km/h de velocidad máxima y una capacidad de carga entre 320 y 380 kg. Fue un gran éxito: se fabricaron 113.000 unidades del Balilla en 5 años - ¡muchas de ellas fueron del pequeño camión!
También se remonta a este periodo histórico el primer camión Fiat con motor diésel, concebido específicamente para el transporte de mercancías. Es el 621: capacidad de carga de 2250 Kg, cabina cerrada con dos puertas de acceso, ventanillas practicables, parabrisas con apertura en abanico, caja con cartolas laterales y puerta trasera abatibles y la posibilidad de incorporar arcos metálicos para sujetar una lona impermeable.
1934: la gama se amplía con un motor diésel de 4 cilindros de 55 CV de potencia contra los 45 CV del propulsor de gasolina. Y no solo eso. La exitosa serie 621, además de los propulsores diésel y gasolina, se amplia con versiones de tracción eléctrica, con el paquete de baterías situado debajo del habitáculo.
1941 - 1960
Primera mitad de los años 40: la producción Fiat desciende bruscamente, debido a la evolución desfavorable de la guerra y a los bombardeos que dañaron seriamente la ciudad de Turín, las factorías Fiat y las numerosas fábricas dependientes del grupo. Fiat entendió que el desarrollo de la economía no solo pasaba por la industria, sino también por las pequeñas actividades de los trabajadores autónomos: comerciantes y artesanos necesitaban medios que se adaptaran a sus necesidades para poder transportar pequeñas partidas de mercancías, muestrarios o herramientas. Esta atención se concretó a partir de 1947.
1947: animada por los excelentes resultados comerciales logrados con el vehículo 1100, Fiat decide realizar versiones derivadas de vehículos comerciales. El Fiat 1100 ALR es uno de los primeros modelos comerciales producidos en la inmediata posguerra, factor que, junto a su excelente peculiaridad, lo convirtieron en poco tiempo en uno de los símbolos de la recuperación italiana. Dotado de un motor fiable, de transmisiones extremadamente robustas y de un bastidor resistente y versátil que se adaptaba a los usos más variados (agrícolas, industriales, transporte de personas y de materiales) el Fiat 1100 ALR es considerado el padre de los posteriores modelos de vehículos comerciales.
1961 - 19701967: tras el buen resultado logrado por el 600 multipla, Fiat también renueva la gama de vehículos comerciales introduciendo el Fiat 238, un furgón de gran tamaño basado en la mecánica del vehículo Primula (Autobianchi) con un propulsor 1.2 de gasolina de 44 CV con 105 km/h de velocidad máxima. Producido entre 1967 y 1983, el Fiat 238, desde su presentación en el mercado, estuvo disponible en varias carrocerías: furgón, camión, chasis cabina, transporte de pasajeros y ambulancia. Esta filosofía tuvo un gran influjo y también condicionó de manera capital los posteriores Fiat 242 y Fiat Ducato.
1971 - 1980
Mitad de los años 70: Fiat se reorganiza especializándose en varios sectores. De la producción de vehículos se separan los vehículos industriales, en 1975 se constituyeó IVECO (etapa importante en la historia del transporte de mercancías) y nace, de hecho, la marca Vehículos Comerciales ligeros Fiat, que pone en el mercado los modelos 242, 850T, 900T y el Fiorino 127 (fabricado en Brasil y todavía hoy en producción).
Fabricado hasta 1987, el Fiat 242 dominó el mercado durante todos los años setenta: robusto y fiable, con un umbral de carga bajo y un piso muy regular, también se utilizó en transformaciones muy específicos como las versiones para el transporte de personas y el transporte mixto, y para la innovadora y exitosa versión para el tiempo libre con la transformación en camper.
Tanto en Italia como en Europa, se asentó en estos años la demanda de pequeñas furgonetas para el transporte en zonas urbanas y en los ejes interurbanos. Fiat responde con el 127 Fiorino, la primera furgoneta realizada en Italia. Es decir, eligió el vehículo más vendido en Europa, el 127, y, manteniendo inalteradas sus características mecánicas y de confort, lo dotó de una capacidad de carga de 360 kg más el conductor, y de una serie de ventajas respecto a la competencia: el alerón, la mampara separadora de la cabina (desmontable por piezas) y las puertas traseras que podían bloquearse con apertura a 90°.
Entre las novedades de 1978 seguramente cabe destacar la versión Panorama de la gama 238E, un automóvil de 9 plazas que surgepara responder al nuevo mercado del transporte en grupo. Apto para llevar al trabajo o de vacaciones a 9 personas que decidían moverse juntas, con un ahorro en los consumos, se convirtió en poco tiempo en el vehículo ideal para diferentes sectores de usuarios como: hoteles, empresas de alquiler, comunidades y grupos deportivos.
1981 - 1990
1981: es el año en que comienza la producción de una furgoneta revolucionaria, el Ducato x2/12. Basado en un proyecto de 1978, el nuevo modelo tenía como objetivo crear un vehículo comercial ligero que tuviera éxito en toda Europa. Al Ducato x2/12 le siguió el Ducato x2/30. No solo se logró el objetivo, sino que se rebasaron considerablemente las expectativas y el éxito se confirma por el hecho de que el modelo sigue en producción 25 años después
En 1981 también se desarrolla la versión pick-up del Fiorino, demostrando la necesidad creciente de diversificar aún más los vehículos comerciales, de la furgoneta al pick-up.
1991 - 2000
Al Ducato le siguieron, en los años 90, otros modelos de éxito: Scudo, Doblò y las versiones Van derivadas de sus correspondientes turismos.
1995: el Scudo nace con el objetivo de ofrecer un nuevo vehículo comercial a los profesionales que buscaban un producto de dimensiones compactas, con una buena capacidad de carga, pero que se conduce como un turismo
2000: Doblò, producido en Turquía, se lanza en el mercado Italia y en 2001 en los demás países. Enseguida tuvo un éxito considerable. También evoluciona el concepto de pick-up – creado en 1981 con el Fiorino - con el nacimiento del Strada, el pick-up de la familia Palio.
2001 - Hasta hoy
Fiat Professional sigue creciendo, la gama se renueva completamente y se enriquece con nuevos modelos.
2006: es el año del lanzamiento del Nuevo Ducato. Línea vanguardista, confort y prestaciones al máximo nivel, equipamientos telemáticos y de seguridad aún más amplios, costes de funcionamiento reducidos e innumerables reconocimientos de la prensa internacional como mejor vehículo de transformación para el sector camping-car El mismo año, Doblò Cargo se adjudica el prestigioso premio "International Van of the Year 2006" gracias a su inédito diseño, a las nuevas versiones con batalla larga, a los brillantes motores diésel Multijet y Natural Power y al incremento de la capacidad y ell volumen de carga.
2007: llega al mercado el Nuevo Scudo, vehículo capaz de conciliar las características de un turismo (prestaciones, maniobrabilidad y confort) con aquellas propias de un medio de trabajo (capacidad, facilidad de carga y fiabilidad) y de mejorar los puntos fuertes del modelo anterior con una gama completa de vehículos para el transporte de personas.
2008: es el año del Nuevo Fiorino: creado para responder a las más modernas necesidades de transporte de mercancías por ciudad, para quien pasa muchas horas a bordo o tiene que efectuar entregas a domicilio (como autónomos, empresas de servicio o de paquetería). Único e innovador, con un estilo original y dinámico, capaz, compacto, fácil de cargar, ágil en el tráfico y contenido en los costes de funcionamiento, se adjudicó el prestigioso premio"International Van of the Year 2009", un reconocimiento internacional para un vehículo seguro y manejable, capaz de "llegar donde otros no llegan”.
2010: el Nuevo Doblò Cargo es el gran protagonista. Volumetrías de hasta 4,6 m3, 1 tonelada de carga útil y hasta 3,4 metros de longitud del compartimento de carga; consumo NEDC de 4,8 litros/100 km, autonomía de 1.250 Km y emisiones de CO2 de tan solo 126 g/km con el motor 1.3 MultiJjt II Euro 5 de 90 CV; único en el segmento con suspensiones Bi-link. La furgoneta de los récord se adjudica el galardón Van of the Year 2011 Llega el Fiorino model year 2011, con motores, diseño del salpicadero, tapicerías interiores, colores de la carrocería y contenidos de producto renovados, mientras el Nuevo Doblò Cargo - en la actualidad también en versión Natural Power - recibe el premio a la mejor furgoneta de Europa 2011.
2011: una vez más sigue siendo el año del Ducato, un best seller protagonista desde hace 30 años de innumerables éxitos, con sus 5 generaciones: son más de 2,2 millones de vehículos vendidos en el mundo desde 1981 hasta nuestros días. El nuevo Ducato sigue distinguiéndose por su diseño original y se renueva completamente en la gama de sus propulsores, ofreciendo 4 nuevos motores Euro 5 turbodiésel de inyección directa Multijet, con potencias de 115 a 177 CV, combinados con cambios de 5 ó 6 velocidad+0es con consumos y emisiones de CO2 de récord (a partir de 6,4 l/100 km y 169 g/km sin restricciones de uso o dopción de contenidos específicos). Doblò Cargo, el vehículo de los récord, sigue sorprendiendo: llega la versión Work-Up, un compañero de trabajo infatigable y robusto que se enorgullece de la mejor relación entre tamaño y capacidad. Su punto fuerte es la caja abierta con piso en de madera multicapa: 2,3 m de longitud, 1,82 m de anchura y 4 m2 de superficie donde pueden cargarse hasta 3 europallet o 33 cajas de fruta; así cualquier carga que lleves encuentra su lugar.
2012: llega el Nuevo Fiat Strada, heredero del vehículo líder en el mercado sudamericano del transporte ligero. Y eso no es todo: con 127.800 vehículos vendidos en el mundo, Strada ha sido en 2011 el segundo modelo de Fiat Professional más vendido después del Fiat Ducato.
La gama del Nuevo Fiat Strada brinda 3 equipamientos - Working, Trekking y Adventure - y 3 carrocerías - Cabina Corta, Larga y Doble - con un total de 6 versiones. La novedad más importante es la introducción de la cabina doble en las versiones Working y Adventure: puede albergar cómodamente a 4 personas, manteniendo una capacidad de carga de hasta 650 Kg.